CAPACITACIONES
¿Cómo me inscribo a los Cursos del Programa de Graduados?
Si ya tenés usuario y contraseña tenés que loguearte con ellos en autogestion.uvq.edu.ar.
Si nunca te hiciste un usuario, podés crearte uno en: autogestion.uvq.edu.ar/extension/alta_usuario_cursos.
¿Cómo obtengo el Certificado del curso que realicé?
Podés acceder al Certificado Imprimible de los cursos del Programa de Graduados aprobados, a través del campus. Ingresando con tu usuario y contraseña, en la barra de la izquierda ingresás a Autogestion Guaraní. En la sección Trámites, buscá la opción Constancias y Certificados; hacé clic en Nueva (Solicitud). Al completar los datos el curso y tendrás automáticamente el certificado para descargar/imprimir en tu computadora.
¿Cómo obtengo una beca para los Cursos de Extensión?
Desde la Secretaría de Extensión se otorgan distintas becas sobre el arancel del curso elegido, pudiendo cubrir entre el 50 y el 100% del valor de curso. Se podrá solicitar beca para un curso por cuatrimestre.
Antes de que comience cada cuatrimestre, podrás anotarte en el formulario de Becas que difundiremos en nuestras redes y correo.
ACTIVIDADES
¿Qué es Huella Responsable?
Huella Responsable apunta a pensar y trabajar sobre nuestra huella, hacia un mundo más sostenible. Surge de la necesidad de que graduadxs nos involucremos activamente en temáticas ambientales que afectan a nuestro territorio. En 2019 realizamos una convocatoria a graduados y graduadas a revincularse con la universidad mediante la forestación un sector del Polideportivo y la ESET de la UNQ.
El proyecto intenta a través de la reforestación de los claros dentro del Polideportivo, mejorar el ambiente de los usuarios y trabajadores del predio. Entre julio y septiembre se llevaron adelante tres jornadas de forestación en las que se plantaron alrededor de 70 árboles nativos y se sumaron más de 100 graduados interesados en dejar su huella y devolver en parte a la universidad que lxs formó.
Si querés formar parte podés escribirnos a huellaresponsable@unq.edu.ar
¿Qué es Festejo Responsable?
Cada estudiante que se gradúa es un motivo de alegría y celebración tanto para amigos y familia como la institución. Para poder seguir festejando este momento tan especial de nuestras carreras fomentamos las siguientes pautas de celebración:
– Recuerden no arrojar ningún tipo de alimento. Existen hoy muchas opciones de cotillón que nos permiten celebrar sin desperdiciar lo que a tantxs les falta.
– Por motivos de seguridad y para no perturbar el desarrollo de las clases y actividades de la universidad no está permitido utilizar pirotecnia ni bengalas de humo
– Realizar los festejos en el Patio del Graduado que es el área designada para ello.
– Tener en cuenta que si bien hay un espacio designado para las celebraciones éste se encuentra dentro de la universidad. Festejemos entonces con consideración hacia estudiantes y trabajadorxs, especialmente aquellxs que realizan las tareas de limpieza.
SERVICIOS
¿Qué es el Carnet de Periodista?
El carnet de periodista es una credencial que hacemos desde el Programa de Graduados con el aval de la Lic. en Comunicación Social para que quienes sean egresadxs de la misma y se dediquen al periodismo tengan una acreditación en actividades de prensa.
En el caso de que desees solicitarla, tenés que enviarnos una foto digital tipo 4×4 para poner en la credencial y una imagen de tu título universitario.
¿Cómo obtengo un Marco de Festejo?
Para sumar a tu festejo, desde el Programa de Graduados te prestamos un marco decorativo para que puedas sacarte las mejores fotos con tu familia y amigxs. Para reservarlo anótate en forms.gle/NArZXguoBWJccN4J7
EMPLEO
Estoy buscando empleo, ¿a dónde puedo mandar mi CV?
Soy parte de una institución que busca graduadxs de la UNQ, ¿dónde envío mi oferta laboral?
Búsqueda: (Indicar carrera de la UNQ de la que se buscan graduados/as)
Puesto a cubrir:
Lugar/Zona de trabajo:
Horario/Jornada:
Tareas principales:
Requisitos:
Fecha límite de recepción de CVs
¿Cómo aplicar?
TÍTULACIÓN
¿Dónde solicitar y consultar sobre el Título y la constancia de Título en Trámite?
Deberás remitir tu solicitud y/o consulta a la Dirección de Títulos al correo: títulos@unq.edu.ar
ACTOS DE COLACIÓN
¿Cómo se cuándo es la fecha de mi acto de colación?
Se estarán contactando con vos del área de Títulos cuando esté definida la fecha
¿Dónde encuentro las fotos del acto?
Podrás encontrarlas en este link unos días después del acto www.flickr.com/photos/unqoficial/albums
No olvides etiquetarnos cuando las compartas 🙂 @graduadosunq
INFORMACIÓN ACADÉMICA
¿Dónde obtener la Historia Académica y el Plan de Estudios?
La Historia Académica y el Plan de Estudios están disponibles en autogestion.uvq.edu.ar, en la pestaña Reportes, desde donde podrás exportarlos en PDF o XLS
¿Cómo obtener los programas de las materias?
– Las referencias para obtenerlos en las Unidades Académicas son las siguientes: Departamento de Ciencias Sociales: http://sociales.unq.edu.ar/ – Departamento de Economía y Administración: https://apar.unq.edu.ar/ – Departamento de Ciencia y Tecnología: http://diplomaturaencienciaytecnologia.blog.unq.edu.ar/programas-y-planes-deestudios/ – Escuela Universitaria de Artes: los gestionan con los respectivos Directores/as de Carrera
¿Cómo legalizar Planes de Estudio y Programas de Materias?
En este enlace encontrarás toda la información www.unq.edu.ar/advf/documentos/64d28dd605ded.pdf
LENGUAJE INCLUSIVO
¿Por qué usamos lenguaje inclusivo?
Desde el Programa Institucional de Graduados nos sumamos a la utilización del Lenguaje Inclusivo en las comunicaciones y espacios de difusión. Comprendemos que estos cambios en el uso del lenguaje puedan generar ciertas incomodidades en algunas personas. Sin embargo, la utilización del mismo desde este espacio no es una decisión arbitraria sino que desde octubre de 2020 nos regimos bajo la Resolución (CS) N° 257/20, la cual reconoce la utilización del lenguaje inclusivo como válido en cualquiera de sus modalidades.
Cabe aclarar que el uso del mismo no es de carácter obligatorio sino que nos presenta la opción de promoverlo a quienes consideramos que «el lenguaje es un instrumento de comunicación y construcción social de los sentidos comunes y por ello mismo es un medio estratégico para visibilizar identidades y reconocer derechos de grupos históricamente discriminados y negados».
Por último, consideramos que debe regir por sobre todas las cosas el respeto, tanto hacia quienes utilizan este lenguaje como hacia quienes eligen no hacerlo.
Ver Resolución (CS) N° 257/20</a